Como empresario web debes mantener una imagen profesional y amigable para que tus visitantes sientan la confianza suficiente para interactuar con tu contenido. Para aquellos que permiten a sus visitantes hacer compras desde su web este es un tema delicado.
Los comerciantes web deben tener muy en cuenta que durante el 2017 los ataques cibernéticos en América Latina tuvieron un alza de un 60% en comparación con el año 2016.
Se estima que para este 2018 exista un aumento del 50% de los ataques cibernéticos que busquen robar información o provocar fraudes en diversas compañías.
Y por si fuera poco, estos ataques cibernéticos aumentarían en el territorio Latinoamericano debido a fraudes orientados al robo de credenciales personales, adulteración de aplicaciones, activación de ransomware, fraudes en el comercio electrónico o eCommerce, phishing, por mencionar las más importantes.
Según se pronostica estos ataques estarán enfocados en estafas electrónicas, transacciones bancarias no autorizadas, ataques dirigidos y orientados al aprovechamiento de las brechas de seguridad en el Internet.
Por suerte existe una forma de proteger tu negocio y brindarle la seguridad a tus clientes de depositar su información bancaria en tu site para adquirir tus productos y servicios, estamos hablando del Certificado SSL.
Entonces ¿que es SSL?
SSL (Secure Sockets Layer o capa de conexión segura) es un estándar de seguridad global que permite la transferencia de datos cifrados entre un navegador y un servidor web. Un servicio básico que actualmente se encuentra en uso por millones de compañías alrededor del mundo a fin de disminuir el riesgo de robo y manipulación de información confidencial (como números de tarjetas de crédito, nombres de usuario, contraseñas, correos electrónicos, etc.) por parte de hackers y ladrones de identidades.
Los certificados SSL (Secure Socket Layer) aparecieron por primera vez en 1996, con el objetivo de crear una capa de seguridad entre la conexión de un sitio web y el usuario final. En 1999, se realizaron mejoras y el nombre se cambió a TLS (Transfer Layer Security). Esta es la versión que sigue en uso hoy en día, aunque el nombre anterior se utiliza más comúnmente.
Básicamente, el SSL permite la interacción de dos puntos de forma privada.Para establecer esta conexión segura, se instala en un servidor web un certificado SSL (también llamado «certificado digital») que cumple dos funciones:
-
Autenticar la identidad del sitio web, garantizando a los visitantes la autenticidad del site
-
Cifrar la información transmitida.
Tipos de certificado de seguridad SSL
Cabe recalcar que estos certificados te brindan una ventaja en cuanto al reconocimiento mediante SEO.
CERTIFICADO SSL BÁSICO (el certificado más popular)
Funciona con un nombre de dominio pero no para los subdominios.
CERTIFICADO SSL CON VALIDACIÓN DE COMPAÑÍA
Cumple los principios del básico pero también se validan datos de la empresa, no sólo del dominio. Esto simplemente para aumentar la confianza del cliente.
CERTIFICADO WILDCARD SSL
Abarca tanto el dominio como los subdominios asociados. Tomando en cuenta las necesidades de tu negocio podría ser de mucha utilidad.
Por ejemplo. nerdcom.host / blog.nerdcom.host
CERTIFICADO MULTI-DOMINIO
A diferencia del anterior este este es un certificado para numerosos dominios sin incluir los subdominios.
Ejemplo: Nerdcom.host / Nerdcom.pro/
CERTIFICADO EV SSL
Como requisito para este certificado debemos verificar diversos datos dominio, empresa y otra considerable documentación a presentar. Sin embargo este es el certificado de seguridad más completo.
Con este tipo de certificado aparecerá en la esquina izquierda del espacio URL un candado verde, que puedes visualizar en este momento en nuestro site indicando que nuestro sitio es seguro con el prefijo HTTPS en lugar de HTTP.
Esto responde a una pregunta básica, ¿como podrán visualizar tus clientes dicho certificado que les proporcionara la confianza para seguir en tu site? Sencillo:
Existen cuatro indicadores visuales.
los dos que mencionamos anteriormente y estos:
-
Un sello de confianza.
-
Una barra de dirección de color verde, en el caso de los certificados SSL de validación extendida.
Ejemplos :

Deprecated: Tema sin comments.php ha quedado obsoleto desde la versión 3.0.0 y no hay alternativas disponibles. Por favor, incluye una plantilla comments.php en tu tema. in /home/nerdblog/public_html/wp-includes/functions.php on line 4917